Jueves, 13 de noviembre de 2025 – 07:21 WIB

Jacarta – La situación de la industria siderúrgica nacional se enfrenta actualmente a una intensa presión, debido a la entrada de productos importados. El gobierno incluso ha abierto el grifo a la inversión extranjera, a inversores interesados ​​en construir fábricas en el país.

Lea también:

La ministra de Industria insta a las empresas que deslocalicen sus fábricas a no reducir su producción y su empleo

El viceministro de Industria, Faisol Riza, admitió que su partido incluso había recibido a varios inversores de Europa, China y Vietnam, interesados ​​en trasladar sus fábricas de acero a Indonesia.

“Les pedimos que inviertan en Indonesia, que construyan fábricas en Indonesia, para que también tengan acceso al mercado interno”, dijo Faisol después de la audiencia pública (PDR) en la RPD RI, Senayan, Yakarta, citado el jueves 13 de noviembre de 2025.

Lea también:

Para reactivar la manufactura local, el Ministro de Industria pide barreras no arancelarias adicionales

Hendrik Kawilarang Luntung, director ejecutivo de PT Inerco Global Internacional

En respuesta a esto, uno de los representantes empresariales locales, director ejecutivo de PT Inerco Global International, Hendrik Kawilarang Luntungan, enfatizó que el gobierno no debería centrarse únicamente en atraer inversores extranjeros para construir fábricas en el país.

Lea también:

Medio siglo de IPA Convex fortalecerá la colaboración para el futuro energético de Indonesia

Según él, el gobierno también debe hacer más esfuerzos para crear nuevos empresarios en el país, que en realidad se centren en el sector manufacturero y la industria nacionales.

“El gobierno debería crear nuevos empresarios con ayuda gubernamental, como los creados en China, Japón y Corea, donde tienen industrias manufactureras avanzadas”, dijo Hendrik.

“Por lo tanto, el gobierno debe participar directamente para orientarlo hacia sus propios objetivos, a fin de hacer de Indonesia un país industrial en los próximos 10 años”, afirmó.

Hendrik cree que la raíz del problema también está en el sistema de distribución del crédito bancario. Según él, el problema actual en Indonesia es que la distribución del crédito de los grandes bancos sólo se concede a los grandes empresarios o se confía a los políticos.

“Como resultado, no hay igualdad, no nacen nuevos empresarios. Esta política enriquece a los ricos y será imposible que los pobres y las clases medias entren en la categoría de ricos”, afirmó Hendrik.

Trabajadores cortan placas de acero calientes en la planta de fabricación de bobinas laminadas en caliente (HRC) de PT Krakatau Steel (Persero) Tbk en Cilegon, Banten, el jueves 7 de febrero de 2019.

Trabajadores cortan placas de acero calientes en la planta de fabricación de bobinas laminadas en caliente (HRC) de PT Krakatau Steel (Persero) Tbk en Cilegon, Banten, el jueves 7 de febrero de 2019.

Foto :

  • ENTRE FOTOS/Asep Fathulrahman

También destacó que para impulsar el crecimiento económico, que está estancado en un 5 por ciento, Indonesia necesita nuevos conglomerados además de los existentes. “Estamos cansados ​​de ver nuevos centros comerciales, nuevos hoteles o nuevos inmuebles. Si preguntamos a quién pertenece, la respuesta siempre es él otra vez, él otra vez. Es un hecho”, afirmó.

Página siguiente

Además, Hendrik instó a los bancos, especialmente a los estatales, a revolucionar sus políticas crediticias. Admitió que actualmente, cuando se pide dinero prestado a un banco, lo primero que se considera no es el proyecto, sino la garantía.

Página siguiente



Enlace de fuente