Martes 14 de octubre de 2025 – 00:04 WIB
Jacarta – Los aviones de combate se han convertido en un símbolo de la supremacía aérea y del poder militar moderno. Desde la Segunda Guerra Mundial hasta la era de la inteligencia artificial (IA), este avión sigue evolucionando con los avances tecnológicos y las estrategias bélicas.
Lea también:
MiG-41, un avión hipersónico ruso que se cree capaz de cazar misiles y satélites en el espacio
Cada generación de aviones de combate marca un avance importante en el diseño, velocidad, agilidad y sofisticación de sus sistemas de armas y aviónica.
Comprender la evolución de cada generación de aviones de combate no se trata sólo de la historia de la tecnología militar, sino también de cómo los humanos redefinieron el dominio aéreo en cada época.
Lea también:
La IA acaba con 100 millones de trabajadores
Generación 1: los inicios del avión de combate moderno
Informe de Wionewsesta era comenzó durante la Segunda Guerra Mundial. Aviones a reacción como el alemán Messerschmitt Me-262 y el británico Gloster Meteor fueron los primeros en utilizar los primeros motores a reacción del mundo.
Lea también:
Avance de la Fuerza Aérea de Indonesia, piloto “mamut” volando en el asiento delantero del KF-21 Boramae: ¿Qué tan sofisticados son los aviones de combate de RI-Corea del Sur?
En comparación con los aviones con motor de pistón, su velocidad es mucho mayor. Sin embargo, el sistema de armas sigue siendo simple y se basa únicamente en ametralladoras y cañones sin radar ni sistemas de guía avanzados. Esta es la base para el nacimiento del concepto de avión de combate moderno.
Generación 2: la era de los misiles supersónicos y guiados
VIVA Military: avión de combate militar de la Unión Soviética Mikoyan-Gurevich MiG-21 Fishbed
A principios de los años 1950 y 1960, el mundo militar comenzó un nuevo capítulo con la aparición de aviones supersónicos como el MiG-21, el F-104 Starfighter y el Northrop F-5.
El diseño de ala en flecha y la integración del radar básico y los primeros misiles guiados, como el AIM-7 Sparrow, hicieron que los aviones a reacción de esta época fueran capaces de combatir más allá del alcance visual. Este fue el comienzo de la revolución del combate aéreo de largo alcance.
Generación 3: aviones polivalentes y aviónica avanzada
VIVA Military: avión de combate Mikoyan-Gurevich MiG-23
La década de 1970 introdujo aviones de combate que dependían no sólo de la velocidad, sino también de la flexibilidad de la misión. Aviones como el F-4 Phantom II, Mirage F1 y MiG-23 son capaces de realizar una variedad de funciones, que van desde obtener superioridad aérea hasta ataques terrestres.
La tecnología de radar Doppler y los sistemas de armas guiadas hacen que estos aviones sean mucho más efectivos. También se convirtieron en los precursores del concepto de caza polivalente que todavía se utiliza en la actualidad.
Generación 4: vuelo eléctrico y maniobras extremas
VIVA Military: avión de combate General Dynamics F-16 Fighting Falcon
Las décadas de 1980 y 1990 fueron una época dorada para los aviones de combate que combinaban una agilidad extrema y sistemas electrónicos modernos. Aviones como el F-15 Eagle, el F 16 Fighting Falcon, el MiG-29 y el Su-27 Flanker adoptan la tecnología fly-by-wire, un sistema de control digital que hace que las maniobras aéreas sean más estables y precisas.
Página siguiente
La aviónica avanzada como el radar AN/APG-68 y las municiones guiadas de precisión mejoran sus capacidades ofensivas, convirtiendo a esta generación en la más utilizada hasta la fecha en varios países.