Olimpiadas especiales Namibia El entrenador en jefe Kristofina Bartromeus utiliza su vasta experiencia de juego y trabajo en altos niveles de voleibolcombinado con su educación sobre la capacitación de personas con discapacidad intelectual y desarrollo, para prepararse para capacitar a su equipo en Polonia la próxima semana para el Copa Mundial de Voleibol unificada de los Juegos Olímpicos.
1. ¿Cuál es tu experiencia con el voleibol?
Jugué voleibol en la Liga Nacional y fui director del equipo nacional de voleibol U19 en 5 juegos regionales.
2. ¿Qué nivel de entrenamiento de entrenadores ha recibido?
Mis estudios anteriores incluyen la realización de Deportes unificados olímpicos especiales Lecciones de entrenador, lecciones asistentes deportivas de nivel 1 de los Juegos Olímpicos especiales, lecciones de asistente de deportes especiales para los Juegos Olímpicos y el nivel especial de nivel 3 de los Juegos Olímpicos.
3. ¿Cómo se continúa mejorando su capacidad de entrenamiento?
Sigo mejorando mi capacidad de entrenamiento aprendiendo y pensando constantemente. Continuaré asistiendo a talleres de capacitación, estudiar nuevos métodos de capacitación y mantenerme al día sobre las últimas técnicas y estrategias de voleibol. Estoy buscando los comentarios de atletas y otros entrenadores. Siempre hago reflexiones después de cada partido.
4. ¿Qué es importante para que continúe aprendiendo como entrenador?
Es muy importante para mí seguir aprendiendo como entrenador porque el coaching sigue evolucionando con nuevas técnicas, estrategias y enfoques. El aprendizaje continuo me permitirá apoyar mejor a los atletas, mantener los métodos de entrenamiento efectivos y seguros y adaptarme a las necesidades de cada individuo.

5. ¿Por qué decidiste que querías ser entrenador?
Decidí ser entrenador porque me apasiona el deporte y el deseo de ayudar a otros a crecer, dentro y fuera del campo. El coaching me da la oportunidad de compartir mi conocimiento, inspirar a los atletas y guiarlos a alcanzar su máximo potencial. Me gusta ver a los atletas mejorar, fortalecer la confianza y trabajar juntos como un equipo.
6. ¿Qué has aprendido sobre ti como entrenador, trabajando en juegos olímpicos especiales?
Trabajar en juegos olímpicos especiales me enseñó la paciencia, la adaptabilidad y la importancia de celebrar cada logro, sea cual sea el tamaño. Aprendí que el coaching no es solo una cuestión de habilidades y rendimiento, sino también para alentar, fortalecer la confianza y crear un entorno inclusivo. También me mostró que puedo crecer personalmente siendo más empático, creativo en mi enfoque y profundamente involucrado en el progreso individual de cada atleta.
7. ¿Puedes dar un ejemplo de cómo podrías ayudar a un atleta a mejorar su rendimiento más allá de todas las medallas que pueden haber ganado en los Juegos Olímpicos especiales?
Ayudo a mis atletas estableciendo objetivos pequeños pero realistas como administrar su ritmo y / o trabajar en su fuerza. Además, trabajo para fortalecer su confianza alentándolos a trabajar más duro, enfocándome en ejercicios que requieren trabajo en equipo, brindando un fortalecimiento positivo y dándoles pequeños roles de liderazgo durante la capacitación.